8 DELEGACION DE TEPEXPAN
  HISTORIA
 







 



El Hombre de Tepexpan es uno de los ejemplares más antiguos hallados en el país; se le localizó en el estado de México tras una excavación en 1947, y al que en su momento algunos estudiosos le atribuyeron una edad de 11 mil años y otros de dos mil.

México, D.F.Un nuevo fechamiento obtenido a partir del método de series de uranio, da una nueva edad a los restos del llamado Hombre de Tepexpan que ahora lo ubican en seis mil años antes del presente sin calibrar, con lo que se abren nuevas puertas para afinar las cronologías sobre la prehistoria del hombre en el Continente Americano.

Luego de la serie de debates originados a partir de la antigüedad de los restos de este espécimen humano a través de estudios interdisciplinarios efectuados entre especialistas de México e Inglaterra se aportan nuevos elementos que aclaran tal controversia.

Silvia González, geoarqueóloga de la Liverpool John Moores University, en Inglaterra, dio a conocer los resultados de los estudios más recientes efectuados a los restos óseos del denominado Hombre de Tepexpan, luego de que se observó que las muestras analizadas en el pasado se encontraban contaminadas y por ello los resultados no eran confiables.

“El descubrimiento del Hombre de Tepexpan ha sido muy importante porque fue uno de los primeros hallazgos que despertó el interés en el estudio de la prehistoria en México” señaló.

Refirió que la primera conclusión hecha por el investigador Helmut de Terra ,quien halló este esqueleto humano, en el lecho seco del antiguo lago de Texcoco-, fue que se trataba de restos prehistóricos de una antigüedad de por lo menos 10 mil años, debido a que se encontró junto con fragmentos de huesos de mamut.

González habló en el inicio del Tercer Simposio Internacional. El Hombre Temprano en América, que se efectúa en Saltillo, Coahuila, hasta el 28 de octubre.

“Sin embargo, a mediados de la década de los ochenta se hacen estudios de una muestra del material obtenida del fémur del esqueleto para ser fechado directamente por carbono 14, y los resultados fueron que la edad era de alrededor de dos mil años, y con ello se desacreditó tal hallazgo”, indicó la especialista.

Asimismo explicó que este especimen forma parte de la colección de 27 ejemplares humanos precerámicos que resguarda la Dirección de Antropología Física del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

En este foro académico y científico bianual (organizado por el INAH, con la presencia de expertos en prehistoria y paleoambiente) la investigadora abundó que en 1993 se mandó otra muestra independiente para ser datada nuevamente por carbono 14 al Laboratorio de Fechamiento de Oxford en Inglaterra.

Puntualizó que allí se determinó que efectivamente el resultado que arroja es de dos mil 290 años, pero con la referencia que la muestra estaba contaminada.

“Ante esta situación se indagó y se descubrió que la contaminación tuvo su origen cuando se dio el hallazgo del esqueleto, dado que en ese momento se le untaron muchos materiales para tratar de preservar el material, con lo que se originó que se contaminara con elementos modernos y por eso es que da esa fecha tan joven”, precisó.

No obstante, ante la relevancia histórica que representa el Hombre de Tepexpan, en el 2003 se entabló contacto con la Universidad de Bristol, en Inglaterra, que está trabajando con un método de fechamiento diferente y nuevo que se llama series de uranio.

“Entonces tomamos otra vez muestras para tratar de fechar con este procedimiento diferente, donde no importa que la muestra esté contaminada con material orgánico reciente” adujo.

El resultado que se obtiene ahora indica que la edad del Hombre de Tepexpan se ubica entre 4 mil 600 y 7 mil 600 años antes del presente. “Es decir, no es de 10 mil años ni de dos mil, sino que tiene un promedio de seis mil años”, puntualizó González, luego de señalar que el esqueleto más antiguo hallado en México es el de la Mujer del Peñón, con una antigüedad de 12 mil 500 años antes del presente.

Aún cuando existe confiabilidad en esta datación, la investigadora precisó que en los meses próximos se afinará el fechamiento para decir un dato más preciso.

“Estamos en ese proceso, y esto coincide con los datos que se han obtenido del estudio de sedimentos que indican que la capa donde se encontró tiene alrededor de seis mil años” comentó.

De confirmarse tal información, se tendrá la cronología de una manera muy detallada sobre los primeros hombres que poblaron América, toda vez que será la base para hacer modelos del origen y migración que hacen falta.

“Tenemos que contar con datos confiables para de ahí hacer esquemas que realmente se ajusten con fechamientos fidedignos, de otra manera no se puede avanzar”, expresó González.

El análisis de fechamiento forma parte del proyecto de investigación denominado Humanos Tempranos en México, en el que participan desde hace casi 10 años investigadores mexicanos y británicos.

Entre ellos figuran Silvia González, Angela Lamb, David Huddart, Alistair Pike, José Concepción Jiménez López y José Antonio Pompa y Padilla, quienes efectúan estudios en torno a dicha colección de esqueletos de la DAF, en materia de ADN, isótopos, craneometría y paleoambiente.

En este sentido, González, doctora en geoarqueología, aseveró que no se trata sólo de fechar estos materiales, si no también de ir a los lugares donde se han hallado y hacer estudios sobre el contexto que pudo haber prevalecido en el pasado, como el clima, la fauna y la flora en la que se desarrollaron los antiguos pobladores.

La polémica de este ejemplar esquelético también ha girado en torno al sexo y edad que pudo haber tenido este antiguo homínido. Si en realidad fue una mujer joven o un hombre anciano.

Al respecto Concepción Jiménez, investigador de la DAF, señaló que tras la serie de estudios efectuados no hay ninguna duda de que el Hombre de Tepexpan corresponde al sexo masculino. 
 

 

 

 
  Hoy habia 3280 visitantes¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis